¿Por qué BIOCANNA?

Los fertilizantes BIOCANNA son 100% orgánicos y están especialmente desarrollados para el cultivo en tierra. Los productos cultivados con fertilizantes BIOCANNA pueden ser llamados orgánicos, cuando se cultiven de manera orgánica y de acuerdo a las directrices internacionales. CANNA protege el proceso de producción del producto en bruto hasta el producto final con lo que garantiza el mejor resultado.

Los nutrientes BIOCANNA tienen base vegetal y no contienen ningún residuo animal. La mayor ventaja de ésto es que la composición del productos está muy sintonizada con lo que la planta necesita. Una ventaja adicional es que el producto no contiene ningún organismo patógeno animal, tales como virús dañinos (gripe aviar, por ejemplo) que pueden ser dañinos para la salud humana.

Quality proves itself!

El origen de la agricultura

El origen de la agricultura se remonta a 12.000 años antes de Cristo, al final del último glaciar. Al calentarse el clima, las personas eran capaces de cultivar plantas y vivir más tiempo en un lugar fijo. De esta forma podían abandonar por fin la vida de cazadores y recogedores. Así pudieron formarse las civilizaciones (Siria, Méjico y China). Naturalmente ya se sabía que una planta crecía mejor si se mezclaba estiércol con la tierra, pero no se sabía por qué. De elementos nutritivos no se sabía entonces nada.

En 1838 demostró Justus von Liebig por medio de una investigación experimental la relación entre los elementos nutritivos y el crecimiento de plantas. Esto resultó finalmente en la introducción de fertilizantes químicos; una verdadera revolución en la agricultura. El uso y los efectos de los elementos NPK (nitrógeno, fósforo, potasio) fueron aplicados con éxito cambiante. Nitrógeno (N) se extraía de alquitrán de hulla. Fósforo (P) se podía extraer de huesos. Potasio (K) se encontraba como materia prima en las minas de Chile e India.

¿Qué es el cultivo orgánico?

El descubrimiento del fertilizante químico contribuyó enormemente a la prosperidad del hombre. La agricultura moderna tiene, sin embargo, también ciertos inconvenientes, como por ejemplo un empeoramiento de la calidad del suelo y del medio ambiente. Como reacción a esta situación surgieron en el siglo pasado dos nuevas tendencias agrícolas: La agricultura orgánica y la agricultura orgánica dinámica.

La agricultura orgánica tiene como objetivo producir en armonía con la naturaleza. Para poder realizarlo y mantenerlo, la agricultura orgánica está basada en tres principios básicos:

  1. No utilizar pesticidas químicos
  2. No utilizar abonos artificiales
  3. Perseguir una alta biodiversidad

La aplicación de estas reglas crea un entorno de crecimiento natural con una estupenda estructura y una microflora sana. Los productos de BIOCANNA están basados en estos principios. Muchas veces, sin embargo, este no es el caso con muchos presuntos productos orgánicos. Estos productos son muchas veces en parte orgánicos, mientras que los productos BIOCANNA son garantizados 100% orgánicos.

Cultivar orgánicamente

Los fertilizantes de origen vegetal o animal se llaman fertilizantes orgánicos. Una ventaja de los fertilizantes orgánicos en comparación con los fertilizantes químicos es que entra material orgánico en la tierra, lo cual resulta en una mejora de la estructura del suelo. Esta manera es menos nociva para el medio ambiente porque los minerales son aclarados y se mejora la absorción del agua. La agricultura orgánico presta mucha atención a una tierra sana con minerales directamente absorbibles y ligados y está estrechamente relacionada con los tres principios en los que se basa la agricultura orgánica.

Los fertilizantes orgánicos pueden contener, sin embargo, componentes animales. Esto es algo que un cultivador orgánico serio prefiere evitar.

Los nutrientes BIOCANNA son de origen vegetal y no contienen productos residuales animales. La gran ventaja de ello es que la composición del producto se ha ajustado óptimamente a la necesidad de la planta.

Una ventaja adicional es que el producto no puede contener agentes patógenos animales, como virus de influenza (p. ej. peste aviar) que pueden afectar la salud del hombre.