Este barcelonés estudió Turismo, pero su carrera derivó al teatro, la televisión y el cine, entre otros. Ha trabajado como reportero y colaborador en La Sexta, Cuatro, Tv 3, Antena 3 y Paramount Comedy. Actualmente presenta Tips en La 2, donde se tratan temas de tecnología, coaching, moda, bienestar, música, cocina y consejos. Los fines de semana toca gira con The Hole 2 y Las Noches Del Club De La Comedia.
Empezando tu carrera en el mundo del turismo, te gustará viajar.. ¿Cuál es tu destino favorito de todos los que conoces y por qué?
Pues curiosamente no viajo todo lo que quisiera. Creo que, al verme obligado a viajar mucho por trabajo, valoro no hacer grandes desplazamientos cuando dispongo de poco tiempo, aunque evidentemente, si tuviese más tiempo, ¡me iría a “tomarpolculo”! Concretamente, me encantaría poder ir a Japón. Ya tuve la suerte de recorrer Australia y no me asusta la distancia. Me atrae esa cultura tan antagónica a la nuestra.
¿Te gustan los deportes? ¿Cuáles son tus preferidos a la hora de practicarlos y a la de verlos?
Me gustan prácticamente todos los deportes. Y soy más de practicarlos que de verlos como espectador. ¡Siempre me gustó poder influir en el resultado! ;) Nunca he sido muy fanático como seguidor, aunque me encanta la filosofía Barça y a su vez soy “cholista”. Es una contradicción, pero ¡así soy yo!
Te hemos oído decir que no tienes ni idea de hacer imitaciones, pero en caso de que pudieras elegir a alguien para imitar, ¿a quién elegirías?
Bueno, parece que lo de imitar es una habilidad que se le presupone a cualquier cómico. Evidentemente, la esencia del personaje la puedo sacar, pero ya hay grandes imitadores en este país, dejemos que hagan ellos este trabajo por nosotros.
Sabemos que has puesto tu voz a algún personaje de animación, ¿a cuál?
En realidad, se la he puesto a varios. En Disney Channel podéis jugar a identificar alguno de ellos. También he puesto la voz a algunos proyectos publicitarios. Sin embargo, tengo la sensación de ser todavía un aprendiz en estos menesteres. Jamás creo haber aprendido lo suficiente de nada.
Dices que no eres de risa fácil, pero a la vez eres una persona.. ¿muy risueña?
Trato de llevar siempre una sonrisa pintada en la cara. Es una actitud vital; una manera de afrontar la vida. Me gusta ofrecerla a los demás, porque me gusta que me la ofrezcan también, y tengo una ligera obsesión con la reciprocidad y la justicia. Por otro lado, y como contraste, es mejor que nadie se empeñe en sacar mi cara B, porque ya he tomado consciencia de que es muy desagradable de ver, aunque afortunadamente puedo contar con los dedos de una mano las veces que he tenido que sacar esa “cara”.
Hemos notado que te gusta mucho hablar de la muerte, ¿por qué?
Bueno, creo que es el final del camino y lo único que tenemos en común. Y eso, a su vez, me hace entender que estamos muy de paso. Y como proyecto final de vida es una mierda. Pero he aprendido a no preocuparme por cuándo debe llegar. Trato de tener una actitud hedonista, y, si me voy, irme con buen sabor de boca. La degeneración, el hastío y la desgana me asustan y quiero evitarlas. Hago mía la frase “nadie va al funeral de los que mueren por dentro”. Trato de estar vivo. Es lo único que debemos ofrecerle a la vida.
¿Te gusta hacer uso del sarcasmo y la ironía en tu humor? ¿Has dejado de lado el humor grotesco y escatológico?
Pienso que el humor evoluciona con nosotros. No creo ser el mismo que cuando empecé, afortunadamente. Pero es cierto que me siguen gustando los contrastes en el humor. Y, por suerte, disfruto mucho con los que ofrecen otras perspectivas singulares del humor. Soy muy contemporáneo en cuanto a gustos.
El humor es tu herramienta pero no es tu objetivo. ¿Usas el humor en tu día a día como espada y escudo?
Sí. Es mi arma, mi medicina, mi defensa, mi desengrasante, mi abrazo y mi refugio. Soy un poco yonqui del humor.
Te defines a ti mismo como artista polipatético. ¿Es esto algo así como aprendiz de todo, maestro de nada?
En realidad, es más bien por aquello que te comentaba antes de sentir que todavía me queda mucho por aprender y mejorar. Lo siento así de verdad, no es falsa modestia. Es frustrante a la vez que esperanzador. ¡Vivo con ello!
Dices que lo que más te gusta es actuar en el teatro, ¿es por el calor humano que ser respira o por el feedback que te transmite?
Ambas cosas. La frialdad de la cámara como intermediaria hace que se pierdan cosas. ¿Qué prefieres, FaceTime o una birra en una terraza? ¡Pues eso!
¿Crees mucho en el fracaso? ¿Sin fracaso, no hay éxito?
Precisamente, hace poco entendí que “fracaso”, como tal, igual está mal utilizado… No hay palabra en inglés que lo traduzca, por algo será. Creo más en la prueba-error. Trabajar desde el error. La ventaja: ¡sólo puedes mejorar/remontar!
También te hemos oído decir que sin admiración no se puede amar o trabajar. ¿Cuáles son las cosas o personas a las que más admiras?
Afortunadamente a muchas. Admiro a mis amigos, por eso lo son. Admiro a mucha gente en diferentes ámbitos. Admirar es, a mi entender, mirar con atención para parecerte mínimamente. No basta con celebrar cómo son los otros, debemos intentar acercarnos a esas maneras de ser/hacer, intentar ser mejores para los demás.
Sabemos que te gusta escribir con luz natural, pero también nos gustaría saber qué ha sido lo que te ha inspirado para hacer el monólogo de CANNA Comedy Tour.
En CANNA intento dejarme llevar un poco por la improvisación del momento, y echo mano de algunos fragmentos que ya tengo escritos. Un combo de ambos. La impro es irrepetible, los textos se van repitiendo, aunque hay que tratar de contarlo cada día como si fuera la primera vez.
No te gusta montar en metro, ¿es por algo de claustrofobia?
Pienso que ya tendré tiempo de estar bajo tierra cuando muera. Me gusta el aire natural, la superficie.
¿Qué sientes sabiendo que puedes hacer reír a la gente?, ahora, cuando más se necesita..
Bueno, no creo que yo tenga un don especial ni que yo sea más o menos necesario para la comunidad. Hay gente que hace mucho más por los demás que yo, y eso a veces me cabrea, porque siempre pienso que podría hacer más, y no de cara al público precisamente…
¿Cómo se lleva salir al escenario para hacer reír en esos días que uno no tiene buenos?
Bien, el escenario es medicina para mí, así que creo que suma. Mientras estoy sobre él, el tiempo y los pensamientos se detienen.
¿De qué trabajo te sientes más orgulloso o cuál te costó más sacar adelante?
Me han costado muchos. Los procesos a veces son lentos, pero lo más interesante de la profesión es hacer crecer el proyecto, crecer tú. Siento orgullo de los que más me han costado, a veces por la inmediatez que requieren y el poco tiempo que tienes para prepararlos. Yo soy diesel, artísticamente hablando.
¿Cuál ha sido el trabajo más extraño que has hecho como humorista? ¿Despedidas de soltera, bodas..?
Ufff. Claro, he hecho bodas. No es que se me hayan dado mal, pero entiendo que no es el sitio ni la situación. Hace tiempo que rechazo cualquier propuesta de este tipo, por mucho que ofrezcan. Me costaría incluso si la persona que se casase fuese amig@ mí@.
¿Crees que la base del humor es la irreverencia? ¿Ayuda entonces ser un poco ácrata e iconoclasta?
Estamos obligados a molestar un poco con nuestro humor. Lo único que no intento es adoctrinar, sólo entretener. No soy excesivamente pretencioso, entretener ya es suficientemente para mí. Las lecciones vitales prefiero que ocurran fuera de los escenarios.
¿Cuántas dificultades has encontrado a lo largo de tu carrera? ¿Qué momento recuerdas como el más duro?
Tengo una extraña habilidad para olvidar los peores momentos. Trabajo con el perdón, si he aprendido de mis errores, me los perdono. No hay nada más motivador que una dificultad a superar.