Su desarrollo suele iniciarse en restos de plantas de cosechas anteriores ya infectadas que no fueron eliminados al comenzar la nueva cosecha. El micelio presente en estos restos comienza a desarrollarse con el aumento de la temperatura, como suele pasar a principios de primavera. A plena luz del día, el micelio comienza a producir estructuras llamadas conidióforos. En el extremo de estas estructuras se forman unas esporas llamadas conidios que son transportadas a través del aire y que pueden entrar en contacto con las hojas y los tallos del cultivo.
La infección fúngica no se aprecia en un primer momento en las flores. La necrosis -tejido de tonos marrones y húmedos cerca del lugar de la infección- es uno de los primeros síntomas en indicar un posible ataque de botrytis. Una mancha de tonos más claros en las flores con un anillo marrón oscuro a su alrededor puede ser también una señal de infección de este hongo.
Es muy importante eliminar inmediatamente cualquier parte de la planta infectada con botrytis.
No debes permitir que la planta, o las partes de la planta infectadas, entren en contacto con otras plantas porque incluso el menor roce mandará nubes de esporas grises al aire que aterrizarán en las plantas sanas y podrán infectarlas. Una buena ventilación es esencial para mantener unos niveles de humedad ligeramente menores alrededor de hojas y flores.
Para las cosechas de exterior es aconsejable cubrir las plantas con una estructura impermeable cuando haya previsión de lluvia, como puede ser un túnel de polietileno, lo cual evitará que las plantas se mojen. Es también importante mantenerse atento ante plagas como las orugas, ya que pueden dañar la cutícula de la planta y ser aprovechado por B. cinerea para acceder más fácilmente; a los hongos les resulta fácil infectar plantas que hayan sufrido daños producidos por parásitos masticadores.
Otros insectos, como los trips, pueden transportar y propagar esporas de botrytis. Siempre se puede hacer uso de CANNACURE para prevenir esta plaga.
Diferentes microorganismos han resultado ser una herramienta eficaz en el control de la B. cinerea en una gran variedad de cosechas. Clonostachys rosea (= Gliocladium roseum) es un hongo utilizado para combatir y prevenir los ataques de botrytis por su capacidad para contener la producción de esporas. Algunas especies de nematodos han sido utilizados también para el control del moho gris con éxito.
Muchos preparados de extractos de plantas son comercializados para la prevención del ataque y desarrollo de B. cinerea, habiéndose alcanzado buenos resultados con extractos de tomillo, semillas de cítricos, orégano, menta, ajo y pimienta, entre otros.
Finalmente, el uso de CANNACURE también facilitará la prevención de la botrytis.